martes, 7 de septiembre de 2010

ESTUDIO ECONÓMICO DE LACTANCIA ARTIFICIAL RESPECTO A LA LACTANCIA NATULRAL EN OVINO LECHERO

"Quiero agradecer la colaboración, para este trabajo, a Jesús Javier Pérez Paniagua, magnífico veterinario especialista en ovino de aptitud lechera."

INTRODUCCIÓN.

En una sociedad cada vez más competitiva, donde la palabra “coste” se confunde con “peligro” o “atención” y la palabra “beneficio” es lo mismo que decir “rentable” o “futuro”, debemos tener en cuenta que una explotación ganadera es un negocio, un medio de vida, donde se consiguen los ingresos necesarios para pagar las facturas diarias y llegar a esos ahorros que permitan afrontar, con cierta tranquilidad, el futuro.
Pero no se nos debe olvidar nunca que se trabaja con seres vivos, con sus peculiaridades específicas, donde la interacción ganadero-animal-medio ambiente es decisiva a la hora de manejar la relación gasto-ingreso y, por tanto, el beneficio de la explotación.
Las distintas formas de lactancia (natural y artificial) son un punto crítico en las explotaciones do ovino, más importante de aptitud lechera, que nos influye en la rentabilidad de la explotación. ¿Cómo? y ¿cuánto? es lo que trataré de evidenciar en este trabajo.
El estudio es exclusivamente tratado desde el gasto en alimentación en la cría de los/as corderos/as hasta la venta para el consumo como lechazos, unos 10 kg de peso vivo.





MATERIAL.

He utilizado datos de unas 45000 ovejas de raza Assaf, repartidas en algo menos de 100 rebaños, de la provincia de León, durante el lustro 2005 a 2009, lógicamente, ambos incluidos. La reposición de estos rebaños está muy próxima al 25%, con una mortalidad próxima al 15% del total de los corderos/as nacidos/as. La prolificidad estimada es de 1,6 nacidos vivos por oveja adulta y 1,1 en corderas.
Para poder dar datos objetivos y comparables he tenido que estandarizar algunos valores, por ejemplo el peso al nacimiento (4 kg), el peso medio a la venta (10 kg) y otros que irán apareciendo en las próxima líneas. En cualquier caso, acompaño este trabajo con una hoja Excel en la que se pueden modificar los datos y, además, se incluyen otros que nos permiten obtener datos más aproximados y actualizados de la rentabilidad de la lactancia.
1. Corderos vendidos: Como se puede apreciar tanto en los cuadros como en los gráficos que pongo a continuación, el número y porcentaje de corderos vendidos en los años de referencia mantienen una relación similar, independientemente del año que estudiemos, entre distintos trimestres. Se ve una relación inversa entre el primer trimestre y el segundo debido al momento de la paridera, que se produce en el primer trimestre, principalmente, y varía según el momento de preñez que no todos los años se da en las mismas fechas. Puntualmente, no ocurre esto en el 2008 ya que se vio alterada por la vacunación de lengua azul.

Nº DE CORDEROS VENDIDOS TRIMESTRALMENTE

2005 2006 2007 2008 2009 MEDIA
1º T 14.822 15.769 13.769 12.966 13.961 14.257
2º T 8.390 8.812 9.974 8.262 7.903 8.668
3º T 3.874 4.207 4.364 4.146 4.496 4.217
4º T 10.626 10.962 11.540 10.889 11.764 11.156
TOTAL 37.712 39.750 39.647 36.263 38.124 38.299


PORCENTAJE DE CORDEROS VENDIDOS POR TRIMESTRE

2005 2006 2007 2008 2009 MEDIA
1º T 39,30% 39,67% 34,73% 35,76% 36,62% 37,23%
2º T 22,25% 22,17% 25,16% 22,78% 20,73% 22,63%
3º T 10,27% 10,58% 11,01% 11,43% 11,79% 11,01%
4º T 28,18% 27,58% 29,11% 30,03% 30,86% 29,13%


2.- Precio de los corderos vendidos: Las dos cuestiones que más destacan en estos cuadros y, más evidentemente, en el gráfico es que todos los años los precios siguen la misma tendencia y, además, el precio del segundo semestre es, entre un 25 y un 40% mayor que en el primer semestre, debido a un mayor consumo e carne de ovino y menor nº de lechales nacidos.

PRECIO MEDIO TRIMESTRAL DEL CORDERO DE 11 KG (€/CORDERO)

2005 2006 2007 2008 2009 MEDIA
1º T 35,47 35,31 34,98 32,64 30,23 33,79
2º T 38,65 42,30 38,88 35,54 37,66 38,67
3º T 57,20 60,26 52,47 53,55 53,66 55,36
4º T 55,21 50,00 45,99 46,98 47,14 48,97
MEDIA 43,97 43,55 41,09 39,99 39,75 41,69


INFLUENCIA PORCENTUAL DEL PRECIO TRIMESTRAL EN LA MEDIA ANUAL

2005 2006 2007 2008 2009 MEDIA
1º T 80,66% 81,07% 85,12% 81,60% 76,04% 81,06%
2º T 87,90% 97,14% 94,63% 88,85% 94,74% 92,75%
3º T 130,10% 138,36% 127,69% 133,89% 135,01% 132,78%
4º T 125,56% 114,81% 111,92% 117,46% 118,59% 117,45%


3.- Precio y consumo de leche de oveja: El consumo de la leche de oveja le he dado un valor medio de 35 litros de leche por cordero. Para valorarla, he puesto una calidad en extracto quesero (grasa + proteína) de 11,65 con el precio real que ha habido de media ponderada en cada año de estudio.
La producción de leche de oveja está repartida, a lo largo de cada año en un 60% para el primer semestre y un 40% para el segundo semestre. En los semestres primero y segundo, el reparto es de un 62% para los trimestres segundo y primero, respectivamente, y un 38% para el primero y segundo trimestre de cada semestre referencia.

PRODUCCIÓN DE LECHE DE OVEJA/TRIMESTRE (%)
60% 40%
1ºT 2ºT 3ºT 4º T
38% 62% 62% 38%
22,80%37,20%24,80%15,20%

Si valoramos la producción por trimestres naturales, el orden de producción de leche, de mayor a menor, es:
• 2º trimestre: 37,20 % del total anual.
• 3º trimestre: 24,80% del total anual.
• 1º trimestre: 22,80 % del total anual.
• 4º trimestre: 15,20 % del total anual.

PRECIO MEDIO ANUAL DE LA LECHE DE OVEJA (€/LITRO)

2005 2006 2007 2008 2009 MEDIA
MEDIA/AÑO 0,830 0,750 0,710 0,780 0,810 0,776


COSTE DEL CORDERO CON 35 L DE LECHE NATURAL (€/CORDERO)

2005 2006 2007 2008 2009 MEDIA
MEDIA/AÑO 29,05 26,25 24,85 27,30 28,35 27,16

El motivo de esta explicación es que el precio de la leche de oveja tiene, normalmente, dos precios durante los doce meses del año: el de primavera (menor) y el de otoño (mayor), relacionado con el momento de mayor y menor producción de leche del sector ovino.
Además, la leche de otoño es de más calidad que la de primavera, por lo que el precio del litro cobrado es mayor tanto por el precio base del grado de extracto quesero como por la diferencia de calidad. Es una cuestión que debe tenerse en cuenta para volarar el interés de criar corderos en esta época con la leche natural.

4.- Precio y consumo de leche maternizada: El trabajo se realizó con unos datos medios de un consumo de 7,5 kg de leche maternizada por cordero vendido. La leche es francesa con un 63% de leche spray. La disolución que hay que realizar para el consumo, por parte de los corderos es de 200 gr de leche maternizada en 0,8 litro de agua (20%).
En cuanto al precio, he tomado como referencia el que había en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre de cada uno de los años en los que se hace el estudio. La media anual se ve afectada por la diferencia en nº de corderos vendidos entre los distintos trimestres del año.

PRECIO MEDIO TRIMESTRAL Y ANUAL DE LECHE MATERNIZADA (€/KG)

2005 2006 2007 2008 2009 MEDIA
1º T 1,653 1,770 2,116 2,070 1,736 1,869
2º T 1,653 1,773 2,350 1,986 1,711 1,895
3º T 1,730 1,740 2,490 2,220 1,676 1,971
4º T 1,743 2,030 2,650 1,892 1,756 2,014
MEDIA 1,686 1,839 2,371 2,015 1,730 1,928


COSTE DE CORDERO POR 7,5 KG DE LECHE MATERNIZADA (€/CORDERO)

2005 2006 2007 2008 2009 MEDIA
1º T 12,40 13,28 15,87 15,53 13,02 14,02
2º T 12,40 13,30 17,63 14,90 12,83 14,21
3º T 12,98 13,05 18,68 16,65 12,57 14,78
4º T 13,07 15,23 19,88 14,19 13,17 15,11
MEDIA 12,65 13,79 17,79 15,11 12,97 14,46


DIFERENCIA DE COSTES

Basándonos en todo lo anterior vemos que el coste de cría es claramente inferior con leche maternizada que con leche de oveja, por lo que el margen bruto de trabajo entre el coste de cría, exclusivamente por alimentación, y el de venta del cordero es más interesante con la leche maternizada.

MARGEN BRUTO ENTRE COSTE DE ALIMENTACIÓN Y VENTA DEL CORDERO (€/CORDERO)
2005 2006 2007 2008 2009 MEDIA
M.B. LECHE MATERNIZADA 31,32 29,76 23,30 24,88 26,77 27,23
M.B. LECHE OVEJA 14,92 17,30 16,24 12,69 11,40 14,53




DIFERENCIA DE MARGEN BRUTO ENTRE AMBOS COSTE DE ALIMENTACIÓN (€/CORDERO)

2005 2006 2007 2008 2009 MEDIA
DIF. M.B. 16,40 12,46 7,06 12,19 15,38 12,70


5.- Otros costes: Dado que, claramente, sale un coste inferior con la leche maternizada, la pregunta que puede surgir es que haya otros costes que hagan más interesante la lactancia natural sobre la artificial. Nombremos algunos puntos que podrían influir:
• Bajas: Es mayor en la lactancia natural en las 48 h primeras de vida ya que en la lactancia artificial el ganadero se preocupa de que tomen los calostros y que se habitúen a mamar de las tetinas.
• Espacio: Mayor en la lactancia natural debido a que el espacio es de oveja con el cordero. Es siempre mayor que la suma del espacio que necesita la oveja más el que necesita el cordero en local de lactancia artificial. Así, el espacio que se necesita a mayores es de 0,5 m2. El espacio que se necesita para los corderos en el local de lactancia artificial es 0,3 m2 por cordero.
• Paja: Al necesitar más espacio y ser, en cualquier caso, necesaria una cama limpia y seca, el consumo de paja es mayor con la lactancia natural.
• Nodriza: En la actualidad es de 3000 €, coste que no se tiene, lógicamente, en la lactancia natural.
• Local de lactancia: Al igual que en el caso anterior, no es necesario en la lactancia natural. El coste varía según sea construcción nueva o se aproveche algún local ya existente, que tenga ventilación forzada, calefacción, etc.
• Producción de leche: Cuando se hace por primera vez la lactancia artificial, la oveja no produce esa cantidad de leche que se mamaría el cordero ya que existe un efecto “memoria”. En las siguientes lactaciones este efecto se pierde y se recuperaría esa producción lechera en gran medida. Las curvas de lactación que se han visto en ovejas, donde se practica la lactancia artificial, es con un “pico” menos marcado pero con mayor persistencia comparado con la curva de lactación que se producía en esas ovejas con lactancia natural.

Todo lo escrito hasta este momento habría que valorarlo económicamente para tener claro en cada momento qué es más interesante (por eso la hoja Excel que aporto). Pero tenemos que ser conscientes que es una decisión que hay que tomar y hacerla como parte de la actividad de la granja, independientemente de que en un momento puntual sea más o menos interesante.
Lo escrito hasta ahora más otras cuestiones que tendrían que ver con el manejo de la explotación las podríamos poner como ventajas e inconvenientes de la lactancia artificial ya que serían, en algún caso, difíciles de valorar económicamente.


VENTAJAS DE LA LACTANCIA ARTIFICIAL

Así como en los rebaños de leche vemos que tiene que ver con la especialización de la explotación, en los de carne tendría que ver más con la intensificación. Las ventajas que enumero a continuación son de explotaciones lecheras, a pesar que algunas sean aplicables a las de carne:
 Aumentar el ritmo reproductivo al disminuir el anoestro de lactación.
 Cría de corderos en partos múltiples.
 Mayor homogeneidad en los lotes de corderos al destete y venta.
 Cría de corderos huérfanos.
 En razas de gran producción lechera (Assaf, Awassi, Lacaune) se evitan problemas de diarreas en los corderos por “sobrecarga”.
 Se rompe inmediatamente el nexo oveja-cordero, lo que facilita la adaptación del cordero a la nodriza. Hay estudios que demuestran que la intensidad de búsqueda del pezón, por parte del cordero, aumenta según pasa el tiempo en ayuno pero disminuye rápidamente después de las 24 horas de vida. Esto nos indica que deberíamos evitar el contacto del cordero con la madre y adaptarlo fácilmente a la nodriza en el primer día de vida.
 Se evitan casos de mamitis, tanto clínicas como subclínicas.
 Mejora el nivel higiénico-sanitario de la explotación porque se evita la transmisión de muchas enfermedades entre oveja y cordero.
 Disminuyen los costes de mano de obra frente al ahijamiento tradicional.


INCONVENIENTES

 En razas autóctonas, bajo-medio nivel productivo (churra, castellana, etc), el destete ultraprecoz o la separación del cordero conlleva caídas de producción elevadas, hasta el 50%.
 Inversiones, ya dichas, en locales de lactancia artificial y en nodrizas.
 La importancia de un buen manejo y de buenas prácticas de higiene podrían llevarnos, en caso de no cumplirlas, a mortalidades elevadas.


MANEJO

He incluido este apartado ya que es básico si se quiere implementar la lactancia artificial en la explotación de ovino.
I. Lotes: No mayores de 80-100 corderos por grupo, dándoles 0,3 m2 por cordero, aunque la realidad es que se dan entre 0,2 y 0,25 m2 por cordero, y que sean homogéneos en edad y peso.
II. Encalostramiento: Es importante por la transmisión de inmunidad pasiva, por su efecto laxante y por la defensa contra la hipotermia. La cantidad que debe consumir el cordero, para protegerse de todo lo anterior, debe ser de más de 200 gr/kg de PV en las primeras 24 horas de vida.
III. La separación de la madre debería hacerse tras el parto para conseguir una mejor adaptación del cordero a la tetina de la nodriza y evitar transmisión de enfermedades madre-hijo.
IV. Adaptación a la tetina: El cordero debe estar en ayunas después del encalostramiento y, al tener hambre, buscará activamente dar tetadas. Dejar algún cordero de otro lote que sirva de “monitor”.
V. Temperatura y ventilación adecuada. Al principio 20 a 22 ºC, de los 4 a 10días 18-20 ºC y, a partir de las dos semanas, con 15ºC es suficiente. En cuanto a la ventilación, depende de la estación:
En invierno basta con renovar 10 m3/cabeza/hora que se puede hacer con ventilación estática, mientras que en verano es necesaria la ventilación dinámica para poder renovar 60-70 m3/cordero/hora.
VI. Medidas higiénico-sanitarias: Limpieza y desinfección todo dentro-todo fuera. Renovar camas. Equipos limpios, limpiando diariamente las gomas y tetinas. Limpiar y desinfectar los cordones umbilicales. Poner vitaminas y selenio.
VII. Nodrizas: el depósito de distribución de la dieta debe estar a más altura de la tetina,así llega por gravedad.
VIII. Temperatura de la leche: Se pude dar fría o caliente, lo cual parece tener poca influencia en la digestibilidad e ingestión de la misma, al igual que sobre la GMD y el IC.
IX. Con la leche caliente se adaptan antes a las tetinas y con la fría hay un menor consumo de energía eléctrica. Parece lógico pensar que si se le da leche fría debería afectar al IC por el gasto energético del cordero en la digestión, sin embargo en la literatura pone que no afecta.
X. Concentración de leche en polvo: La concentración debe estar entre el 15 y 20%. Si se utilizan a concentraciones bajas el cordero toma leche muy diluida y puede dar diarreas mecánicas. A concentraciones altas, baja la ingestión de leche y se eleva la de agua.




CONCLUSIÓN

En el trabajo que he realizado, tanto desde el punto de vista económico, directamente, como indirectamente, por beneficios higiénicos-sanitarios, parece que lo más interesante es la lactancia artificial.
Desde el punto de vista, estrictamente, económico, la decisión depende de:
 Leche extra ordeñada, que sería la que no maman los corderos.
 Precio de la leche de oveja. Cuanto más barata menos interesante la lactancia artificial.
 Precio de la leche maternizada. Cuanto más cara menos interesante.
 Coste del local y nodriza.

Pero si nos fijamos en las explotaciones que tienen lactancia artificial instaurada veremos que o bien tiene mano de obra externa o bien tiene una mujer que lo hace.